domingo, 13 de marzo de 2016

Fundación de la Iglesia Cristiana Liberal de Villanueva de la Vera

EFEMÉRIDES: "FUNDACIÓN DE LA IGLESIA CRISTIANA LIBERAL DE VILLANUEVA DE LA VERA"
En marzo de 1870, D. José García Mora, párroco de Villanueva funda su «Iglesia Cristiana Liberal de Villanueva de la Vera».Se proclama "radical" en política y "cristiana pura" en religión.
"Tenemos a la vista dice El Universal, una carta del ilustrado y celoso párroco de Villanueva de la Vera, en la que manifiesta el establecimiento en aquella población de la Iglesia liberal, cristiana, docente y... racional, en oposición a la Iglesia cristiana, carlista, intolerante y fanática.
La Iglesia que inaugura el Sr. García Mora, se diferencia de la oficial de España, en que proclama la libertad evangélica y administra gratis los Sacramentos de los fieles, en conformidad con lo practicado por Jesús, por los Apostoles y por la Iglesia de los siglos primitivos del cristianismo.
Por nuestra parte aplaudimos el paso dado por el cura párroco de Villanueva de la Vera, y es de esperar que otros muchos sigan su ejemplo. Así es que el neo-catolicismo, tan enemigo de la religión cristiana, podrá desaparecer para el bien de la humanidad."
Boletín Republicano de la Provincia de Gerona. 13 de Marzo de 1870
En un periódico de Córdoba leemos lo siguiente:
“Parece que va tomando importancia el movimiento religioso incitado por el Sr. Mora en Villanueva de la Vera. Se nos dice que diez pueblos pertenecen ya a la iglesia cristiana liberal, y que es probable que aumente pronto el número. Si así sucede, es seguro que dentro de poco se constituirá en aquel punto una iglesia independiente, dispuesta a no percibir nada del Estado, plantear una disciplina sencilla y establecer el matrimonio de los clérigos.”
La Correspondencia de España. 27 de Mayo de 1870.
En sus estatutos se anunciaba que quedaban abolidos los derechos de estola y pie de altar y el sacrílego comercio de las bulas; y que el sagrado ministerio sacerdotal se ejercería gratis por los «directores», dedicándose éstos, para ganar el sustento, a alguna industria honesta y lícita, como lo hacían los santos apóstoles. El Cura Mora se declaraba republicano y revolucionario; la libertad, igualdad y fraternidad eran para él la terna sacrosanta; la infalibilidad pontificia, un invento «para sacristanes ignorantes»; el sacerdocio, un ministerio gratuito, sustentándose los clérigos con el trabajo; y el celibato de éstos, una opción libre. Pero el «Cura Mora» o hermano director, según él prefería que le llamasen, se preocupa también por el progreso material de los suyos, buscando el bienestar de sus fieles y la urbanización y saneamiento de la villa.
En los Estatutos de esta Iglesia se conserva lo fundamental del dogma católico, pero se hace hincapié en el acercamiento al mensaje originario de Cristo y en la entrega del sacerdote a los demás hasta el extremo de que se defiende, entre otros aspectos, la gratuidad en la administración de los sacramentos y se habla de la opcionalidad del celibato sacerdotal.

Ver más