jueves, 9 de abril de 2015

Proclamación de la II REPUBLICA en Villanueva de la Vera

PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA (ABRIL DE 1931)
La monarquía, cómplice de la dictadura del General Primo de Rivera, será objeto en cuestión a partir de la unión de toda la oposición. Tras las elecciones municipales de 1931, el 14 de abril se proclama la Segunda República, dando así fin a la restauración borbónica.
Las elecciones municipales del domingo 12 de abril de 1931 dieron en toda España una mayoría de concejales monárquicos, pero supusieron para la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos: la corriente republicana había triunfado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban. En cambio, en las zonas rurales, sometidas a un tradicional control caciquil, los concejales elegidos fueron mayoritariamente monárquicos.
En Villanueva de la Vera los concejales en las elecciones de Abril de 1931 habían sido proclamados antes del día 12, por el artículo 29 de la Ley Electoral de 1907, que se creó para favorecer el sistema de turnos, estableciendo que las elecciones en los distritos en los que se presentara un único candidato, éste quedaría proclamado automáticamente, y en las circunscripciones en las que se presentaran el mismo número de candidatos que puestos a cubrir, sin necesidad de realizar votaciones.
Según este procedimiento el Ayuntamiento de Villanueva quedó constituido de la siguiente manera:
“Liberales: Máximo Timón Morcuende, Ignacio Garvín Frías, Gerardo Morcuende Ramos.
Conservadores: Francisco Ramos Timón, Gil Vázquez Castañar, Abelardo Sánchez González.
Derecha Republicana: Aniceto López Sánchez.
Demócrata: Manuel Ramos Gómez.
Agrario: Tomás Timón Araujo.
Republicano: José Jiménez Moreno.”
Nuevo Día, 8 de Abril de 1931
La República fue proclamándose en la mayoría de las ciudades españolas a lo largo del día 14 de abril. Ante esto Alfonso XIII renunció a su poder y marchó al exilio. Inmediatamente después se proclamó la República en las Cortes, el día 14 de abril de 1931.
Inmediatamente se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Las elecciones municipales se repitieron el 31 de mayo. En toda España triunfó plenamente la coalición republicano-socialista.
Con la proclamación de la República se inició en Extremadura una nueva etapa histórica que se va a caracterizar por un profundo dinamismo político y por un cambio rotundo en buena parte de la realidad económica, social y cultural de la región. La Segunda República en Extremadura fue, en resumen, una época de ansias e ilusiones de aprendizaje democrático, cuya consecución presentó múltiples contradicciones; en una zona tan postergada como la nuestra, se vivió un período de constante reivindicación.
Las elecciones generales del 28 de junio de 1931 dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. Una Comisión Constitucional nombrada por las Cortes elaboró un proyecto de Constitución, de carácter democrático y progresista, que fue aprobado en diciembre de 1931.
Tras aprobarse la Constitución, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República.
El gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas en un contexto económico desfavorable, marcado por el ascenso del paro.
En lo relativo a nuestra comarca: se termina la Carretera de Plasencia a Oropesa y se incluye en el Plan General la carretera de Madrigal a Candeleda, como resultado de las gestiones realizadas por el Patronato Nacional de Turismo. Además los pueblos de la Vera realizan los trámites para solicitar la construcción de una línea telefónica.
La inauguración de la carretera supuso un gran avance para estos pueblos, especialmente para los enclavados desde Losar a Madrigal, ya que los demás disponían ya de carretera hasta Navalmoral. En cambio, los pueblos de la Vera Alta tenían que sacar sus productos a lomos de caballerías, recorriendo muchos kilómetros por caminos tortuosos, sendas y pistas hasta llegar a la estación de Navalmoral. No solo era costoso, sino que la fruta llegaba deteriorada o inservible con la consecuente bajada en el precio. La carretera está abierta al tráfico, aunque sigue en construcción el puente de Cuartos, pero se podía atravesar la garganta mediante una pista supletoria construida a su lado, que permitía el paso supone, permite el paso de autos, camionetas, y hasta camiones de gran tonelaje.
A partir de de entonces todos los días van a Madrid de ocho a diez camionetas y camiones que llegan a los mercados de la capital de madrugada, por lo cual la fruta llega fresca y sin problemas.
El 27 de marzo de 1932 tuvo lugar en Villanueva la CONSTITUCIÓN DEL PARTIDO DE JUVENTUD REPUBLICANA RADICAL:
"El domingo 27 del actual mes tuvo lugar en esta Villa la constitución del Partido de Juventud Republicana Radical; a cuyo fin se congregaron en el salón de D. Toribio Timón, más de 200 jóvenes, que simpatizando con las ideas republicanas, manifestaron su conformidad y entusiasmo con las ideas republicanas, manifestaron su conformidad y entusiasmo con el programa del Partido Radical, acordándose constituir dicha agrupación y designando presidente honorífico de la misma al ilustre Jefe del Partido Radical Español, Don Alejandro Lerroux García.
También fueron designados para ocupar los cargos del Comité Local los jóvenes siguientes:
Presidente: Félix Rodríguez García.
Vicepresidente: Castor Jiménez Rodríguez.
Tesorero: Domingo Caset Carrasco.
Secretario: Vicente Moreno Sánchez.
Vicesecretario: Manuel García Fernández.
Vocales: Antonio Blázquez Borja, Benito Pérez Sánchez, Francisco Timón Garvín y Jesús Timón y Timón.
Dadas las excelentes condiciones de los directores de esta naciente agrupación y sus propósitos de intervenir en las cuestiones políticas de esta Villa al lado del orden, respeto y buena administración, no dudamos que su actuación resultará beneficiosa para los intereses generales del vecindario, por lo cual les felicitamos muy sinceramente, deseándoles que sus propósitos y buenos deseos tengan la realización que se proponen en bien de todos.
El Corrresponsal. Villanueva de la Vera y Marzo de 1932."
El Radical, periódico republicano. 5 de Abril de 1932.
El 14 de abril de 1932 la Juventud Radical y el Partido Radical organizaron una manifestación conmemorativa del advenimiento de la República.
“El día catorce del actual, tuvo lugar en esta Villa una manifestación organizada por el partido Republicano Radical, en conmemoración del primer aniversario de la proclamación de la República y a cuyo acto acudieron los niños de las escuelas con sus banderas, al frente de los cuales iban sus profesores; seguían a los niños los miembros de la Juventud Republicana Radical, integrada por su Junta directiva, y una numerosa representación de sus afiliados, llevando la enseña de la patria, a continuación, figuraba la Sociedad Obrera “La Caridad” representada por los miembros de su Junta y muchos asociados, también con la bandera de la entidad, seguían a estos el comité del Partido Republicano, con un número considerable de sus afiliados, y al final el Ayuntamiento en pleno con las demás autoridades judiciales e invitados al acto, enarbolando uno de los empleados municipales la bandera de la Villa; recorriendo la manifestación entre otras, la calle de La República, Oropesa, Hernán Cortés, Libertad, Cervantes, España y Alejandro Lerroux, regresando a la Plaza de Aniceto Marinas donde el culto Maestro Nacional, don Antonio Fernández Rodríguez, dio las gracias en nombre de la comisión organizadora a todos los concurrentes, por haber asistido al acto y el entusiasmo y orden con que se había celebrado, recomendado a todos la más estrecha unión para la consolidación de la República, puesto que con ello se laboraba por el bien de la patria que es el principal deber de todo buen ciudadano.
Disuelta la manifestación, fueron los concurrentes obsequiados con un vino de honor en el local social de la Juventud Republicana Radical, donde reinó la más cordial armonía entre todos los concurrentes, siendo motivo de gran satisfacción para todos la confraternidad de las distintas clases sociales que estaban reunidas, lo que demuestra que cuando se piensa bien y sin odios ni rencores y con la voluntad puesta al servicio del bien común y de la patria, no existen antagonismos ni diferencias de clases.”
El Radical. 19 de abril de 1932.
El 1 de septiembre de 1932 abre una farmacia en Villanueva de la Vera D. Laureano Pérez Sánchez.
Ese mismo día la Comisión Gestora de la Diputación de Cáceres acordó estimar la petición de las alcaldías de Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Vera, Viandar de la Vera, Talaveruela de la Vera y Valverde de la Vera, solicitando la construcción de un camino vecinal, que partiendo de Navalmoral de la Mata, enlace en el punto más conveniente, con la carretera Plasencia a Oropesa, con un puente en el río Tiétar en el charco conocido como “Pozo del Rey”; ya que la única posibilidad de atravesar el río sigue siendo la utilización de barcas.
Aunque la Ley de Reforma Agraria se aprobó en septiembre de 1932, el complejo sistema burocrático para su puesta en marcha y las diferencias de actuación de los gobiernos de izquierdas y derechas, que se suceden en el poder, consiguieron que no funcionara en la práctica y provocaron el desencanto entre los campesinos, alcanzando un elevado nivel de conflictividad, traducido en robos, huelgas y enfrentamientos con la Guardia Civil.
En su conjunto, las reformas republicanas pretendían ensanchar las libertades individuales, disminuyendo por lo tanto el poder de la Iglesia Católica sobre las instituciones y, mediante ello, el que tenía sobre las mentalidades y los comportamientos cotidianos. Con las elecciones de 1933 y el triunfo de los Partidos Conservadores: Partido Radical y la CEDA, todas las reformas del Bienio anterior quedan paralizadas o anuladas.
José María Ambrosio Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario