viernes, 25 de junio de 2010

El Cura Mora

                   El Cura Mora
Sacerdote heterodoxo, cismático, republicano liberal y federalista, párroco y Procurador Síndico de Villanueva de la Vera.                             
       











                                                                                             

Biografía



José García Mora nace en PLASENCIA el 21 de abril de 1829, estudia en su Seminario despues se doctora en Sagrada Teología en Valladolid y en Salamanca en Derecho Canónico.Realiza estudios de humanidades, griego y hebreo.







Es ordenado sacerdote y destinado a Piornal en 1854. El año siguiente se presenta como aspirante a la Canonjía Doctoral de la catedral de Cuenca y no la consigue. En 1856 concursa tambien en Málaga para la misma canonjía tampoco la consigue.





Es nombrado párroco de Villanueva de la Vera en 1857 ministerio que ocupa durante veintiun años. En 1859 aspira a la canonjia Penitenciaria de Plasencia y no se la dan. En 1863 concursa a cuatro canonjías en Vitoria también sin éxito. Esta será la ultima vez que opósito, creo que se dio cuenta de el nepotismo con que actuaban los obispos.









La crisis económica de 1865-1866 junto a las malas cosechas y la falta de reservas de cereales debido a la exportación descontrolada, aparece una hambruna de grandes proporciones y una situación calamitosa de la agricultura.



El cura compra la propiedad a el gobierno de una vega a orillas de la garganta de Minchones en la Dehesa Boyal de El Tudal, lo divide en ochenta y cuatro lotes y los sortea entre los ochenta y cuatro vecinos de los seicientos de Villanueva que no tenían ninguna propiedad, abre dos cauces de riego y los nuevos propietarios consiguen muy buenas cosechas.





En 1866 y 1867 liberales y republicanos en el exilio firman los acuerdos de Ostende y Bruselas para producir acciones que que condujeran a el derrocamiento de Isabel II. Se produce la revuelta de los sargentos del cuartel de San Gil.





En septiembre de 1868 se produce la revolución llamada "La Gloriosa". El general Serrano vence a los militares leales a Isabel II en la Batalla de Alcolea y la reina se marcha a el exilio.

Se convocan elecciones de las cortes Constituyentes por sufragio universal masculino de los mayores de veinticinco años. Y el Cura Mora firma en Villanueva el siguiente manifiesto;
   
A LOS ELECTORES DE LA VERA:
“Hay momentos supremos en la vida de los pueblos en los que conviene oír todas las voces, escuchar todos los ecos, acoger con benevolencia todas las manifestaciones…”
“Y aquí habremos de permitirnos encareceros la práctica ineludible del imperioso deber que tiene todo ciudadano, todo español amante de la gloria y de la grandeza del país (…) de concurrir con su inteligencia, con su cooperación individual, con su voluntad firme y decidida, para la elección de los materiales sobre cuya base inquebrantable vamos a levantar la obra futura de nuestra organización política nacional…”
“En nosotros mismos, en cada uno de nosotros, en todos nosotros, se encuentra personificado, legalmente depositado, solidariamente resumido, el salvador principio de “salus populi prima lex est”, los elementos necesarios para conservar la vid, promover la grandeza, la felicidad de este infortunado país, de esta mal gobernada nación, nave perdida en la noche de borrasca, vagando sin rumbo fijo ni brújula por un mar de pasiones, ambiciosas miras personales, dolorosas intransigencias, ingratitud y deslealtad, practicadas por los encargados de conducirla al puerto de su salvación…”
“Elijamos, pues, hombres honrados, instruidos, liberales sin mancha, dotados de abnegación y de desinterés, modestos, veteranos en las luchas de la inteligencia y con la energía suficiente para hacer valer sus opiniones y defender nuestros derechos (…) en pro de la satisfacción cabal de las múltiples necesidades que acosan al pobre pueblo, al pueblo del jornalero, del agricultor, del artesano, del industrial, del párroco de aldea, del maestro de escuela, del médico, del farmacéutico; al pueblo de todas las artes y oficios, de todas las industrias y profesiones, al pueblo contribuyente que vive del sudor de la frente de sus hijos; a ese pueblo paria de la civilización, sobre cuyos rigorosos miembros corporales ha descendido la perpetua flagelación de ese repugnante sistema monárquico-constitucional, mentira política,…”
“Digamos, al delegar nuestros poderes en los candidatos a la diputación que recaben nuestros votos y nos inspiren confianza: “No ejercerás cargo público retribuido, ni admitirás empleos, honores ni condecoraciones en el término de cinco años, ni para ti ni para tu familia. Sé independiente, absolutamente independiente del poder ejecutivo…”
“Defiende la libertad del pueblo en todos los terrenos, en todas las manifestaciones; para el culto, para la enseñanza, para el sufragio, en el orden público, en el económico, en el administrativo…”
“Vota la supresión de innumerables dependencias burocráticas que abajo y arriba son ruedas superfluas que se oponen al libre y desembarazado movimiento de una bien meditada organización administrativa. Reclama la descentralización llevada hasta el más alto grado, la vida propia del municipio y de la provincia, el uso libérrimo de la iniciativa individual…”
“(…) un rey carísimo, con fastuoso aparato, con prerrogativas despóticas; militarismo siempre, teocracia sobre el militarismo, una Constitución letra muerta, camarillas, intrigas palaciegas, empréstitos ruinosos, créditos supletorios, presupuestos monstruosos, prensa encadenada, agricultura parásita, industria cohibida, comercio atado de pies y manos, corrupción oficial, empleomanía escandalosa, malestar continuo, ignorancia perpetua, miseria del pueblo siempre, felicidad posiblemente humana para los españoles, nunca…”
“En tales términos debemos expresarnos al conferir nuestros poderes a los futuros diputados. Si aceptan textualmente las clausulas precedentes, serán votados por nosotros,…”
“Ningún partido doctrinario puede realizar las enunciadas reformas. La Democracia; es decir, el gobierno del pueblo por el pueblo mismo, es la única escuela política llamada a su realización pronta e inmediata, salvando al país del naufragio que le amenaza y matando la roedora larva que chupa la abundante savia de su riqueza…”
“Lo que un Estado requiere en primer término es moralidad estricta en el ejercicio de la magistratura suprema de sus poderes constituidos…”
“El pueblo español tiene menos ignorancia que la que se le atribuye, y más, mucha más moralidad de lo que se ha creído vulgarmente, de cuyas dotes características ha ofrecido reiteradas pruebas. Luego se halla en condiciones favorables para aspirar, dada su instrucción relativa y en uso de la plenitud de sus derechos, a la opción por un gobierno republicano…”
“Y esta forma de gobierno es la forma que lógicamente debe resultar, atendidas las condiciones democráticas, de la proclamación de los principios o bases políticas escritos en la bandera de la Revolución, todos ellos de origen popular, todos ellos sancionados por las Juntas revolucionarias y acogidos por el beneplácito por la mayoría de los españoles…”
“La amovilidad del poder anejo al representante de la magistratura suprema de la nación, no es un peligro para la Libertad; por el contrario es su garantía más sólida y eficaz. Un monarca responsable de sus actos, el Presidente de una República colocado en igualdad de circunstancias, elegidos por tiempo prudentemente señalado por medio del sufragio nacional, marchando siempre por la buena senda, puesto que de no verificarlo sufrirían el condigno castigo, presentarían ante la conciencia del país el, entre nosotros, raro ejemplo de la aplicación justa de la ley, que debe ser igual en sus efectos para todos, desde el jefe del Estado hasta el más humilde habitante de la nación, que infrinjan sus derechos…”
“Salud y fraternidad”.
Si habéis pensado que quería hacer Propaganda política personal ante los procesos electorales que se avecinan, estáis equivocados. Estos textos se escribieron hace 147 años, nada más y nada menos; pero coincidiréis conmigo en que no puede ser más actuales, y que podían haber sido dictados por cualquiera de estos nuevos políticos que están apareciendo actualmente en la sociedad española. Estas frases aparecen escritas en el Manifiesto que Manuel Melgares, Manuel García Martínez, José García Mora y Domingo Serrano Rubio dirigen desde Villanueva de la Vera a los electores de los partidos judiciales de la jurisdicción de Plasencia, el 18 de Noviembre de 1868, indicando las condiciones que debían tener los candidatos a diputados, declarándose partidarios de la República Federal.
Para aquellos que aún no comprenden lo que es “la Casta” les recomiendo que lean el Manifiesto completo. La casta en aquellos tiempos estaba representada por “los caciques”, que se ponían al lado de los poderosos para conseguir favores y restar derechos a los trabajadores; en la actualidad, son los políticos que actúan de la misma manera; así pues, sin eufemismos, deberíamos seguir utilizando la palabra “caciques”, porque es lo que siguen siendo. (José María Ambrosio Sánchez)
Texto completo: “MANIFIESTO que cuatro ciudadanos de Villanueva de la Vera, provincia de Cáceres, dirigen a sus hermanos los electores de los partidos comprendidos en la Circunscripción de Plasencia. 1868.”
 


En esto el Cura Mora es propuesto como candidato a las elecciones de las Cortes pero no acepta y es nombrado delegado en la Asamblea Federal.



Le hacen Procurador Síndico del Ayuntamiento de Villanueva .



Construye una escuela.Hace un camino carretero por el que por primera vez pueden acceder carros a el pueblo

.Arregla y construye puentes en las gargantas.

Abre cauces de riego buscando las cotas adecuadas para las tomas en las gargantas. Para poner regadío en algunos parajes necesita hacer obras de bastante entidad es el caso del acueducto del Portichuelo.



En 1869 realiza las obras de construcción de la fuente de la Plaza trayendo el agua por una cañería formada por tubos de cerámica desde un manantial situado a un kilómetro de distancia.Esta fuente ha sido el principal abastecimiento de agua de la localidad hasta se puso en marcha el abastecimiento de agua corriente en el año de 1965.







En 1869 entra en vigor la constitución democrática elaborada por la cortes Constituyentes en la que se proclama la soberanía popular,las libertades individules,la libertad de imprenta y de culto y los derechos de asociación y de reunión.
El 31 de julio de 1869, en el periódico El Cantón Extremeño el párroco de Villanueva contesta a cartas que le había enviado el Vicario de Plasencia de la siguiente manera: ....con motivo a la petición que me hacia en su ultima sobre mentado por el asesinato de Burgos; y si por esto merezco reconvencion yo la recibo con mucho gusto.
También es exacto que llevo muy a mal la participación y activa cooperación del clero en encender la guerra civil en España con todos sus horrores, y esto lo prueba mi mismo comunicado; porque yo no lo conceptúo como ustedes como guerra de religión y desde luego suena mal este nombre; son dos palabras que braman de verse juntas, ni estamos en el caso, ni en el tiempo de las cruzadas.
La religión verdadera es muy compatible con nuestro actual orden político de cosas. Y si por llevar a mal aquella cooperación merezco reconvención, también la recibo con respeto, pero con mucho gusto.
Que soy muy avanzado en política. Esto lo sabe todo el mundo; así como todo el mundo sabe, y usted el primero, que a la vez que soy muy avanza do en política, mi reputación y conducta política y privada están al abrigo de toda sospecha.
Sigue otro punto, y concluyo rogando en obsequio de la religión y del obispado se lleve a efecto prontamente el decreto del señor Ruiz Zorrilla, fecha 5 del actual. Y ¿quiere usted ver cómo este se cumple al principio de una circular inserta en el "Boletín Eclesiástico", número 15, correspondiente al 7 del presente mes, esto es dos días después de la fecha de aquél, por más de que el documento de que voy a copiar las palabras lleve fecha del 31 de julio? Pues se cumple, diciéndose literalmente lo siguiente:
"Estamos en terribles días de prueba: por todas partes levantan se obstáculos al desempeño del ministerio sacerdotal, y unas veces con motivos de los cementerios, y otras con el matrimonios civiles, y siempre con pretextos, tratan de poner celadas y tender lazos para perder al digno clero español. Nos da pena ver consignado uno y otro día en los periódicos que el clero toma el camino de la fuerza y del ejemplo de sanguinarios esfuerzos contra el Gobierno; que el clero armoniza y combina los planes de una guerra fratricida....Nos faltan fuerzas para protestar contra semejantes aseveraciones falsas, falsísimas."
Carta del Cura Mora en el 10 del Cantón Extremeño:
Villanueva de la Vera y julio 31 de 1869.
PROTESTA
" Protesto solemnemente contra la conducta de esos mis consacerdotes que, rebeldes a su misión y al Estado, están merodeando en diversas provincias al frente de gavillas de perdidos en defensa de una más perdida aún.
Ante el ignorante y fanático Episcopado español, la patente de carlismo de expresadosclerizontes, es el Jordán que purifica todos los robos, asesinatos y violaciones que al abrigo de su rebelde enseñanza puedan cometerse. Los mismos que ofrecen desagravios a la Virgen por las palabras inconvenientes del señor Suñer y Capdevilla, no se acuerdan en su fanatismo para nada de desagraviar a Jesús Sacramentado por el horrendo asesinato, propio de antropófagos y caníbales, cometido en una catedral a su misma presencia.
Pero aquí está el Jordán: las palabras fueron pronunciadas por un republicano liberal-cultista....( ¡ al impío !...) el asesinato fue por absolutos-carlistas, y en el concepto del Episcopado y clero en general, en vez de agraviarse Jesucristo por él, lo consideran como una obra digna de eterno galardón ante sus divinos ojos.
¡Oh religión santa del Crucificado!, ¡ cuan sacrílegamente tratada y adulterada te veo en España por mis consacerdotes!
GARCIA MORA"


El partido republicano de Malpartida, felicita a Mora por esta Protesta.
Ciudadano director de El Cantón Extremeño:
Adjunto os remitimos copia de la felicitación dirigida al ciudadano sacerdote José Garcia Mora, rogándoos la insertéis en vuestro ilustrado periódico.
Si así lo hacéis nos prestaréis un sevicio, que siempre os agradecerán vuestros correligionarios.
Salud y fraternidad

El presidente del Comité
GUILLERMO SERRANO.

EEl Cantón Extremeño de fecha 15 de agosto de 1869 pública una carta-manifiesto de García Mora dirigida a el ministro de Gracia y Justicia en la que entre otras cosas dice:

"Separada completamente la Iglesia Católica de la vida auténticamente canónica, hace ya muchos años, caminando por este extraviado derrotero sin guia ni brújula ni conciencia cierta de su misión, ha venido a presentar el doloroso espectáculo de un cuerpo aislado, una efervescencia social, sin nobles aspiraciones, estacionada en la más deplorable ignorancia y fanatismo."

Y termina proponiendo al ministro los cinco puntos siguientes:

1.º Sujeción al juramento de la Constitución como las demás clases de la sociedad, pues no deben establecerse privilegios siempre odiosos además de inmerecidos, y que tampoco caben en en las corrientes sociales de actualidad.

De como se separará la cizaña del trigo; quedaremos frente a frente, bien deslindados los enemigos del progreso, de la civilización y la sociedad, y V.E. como ministro del ramo, y el gobierno en globo, sabrán a que atenerse en el particular.

2.º Supresión del sueldo a los no juramentados, pues no es justo que la nación esté alimentando al áspid mortífero que ingrato la acecha para inmolarla.

3.º Supresión de muchas diócesis.

4.º Reducción del personal y sueldo de las catedrales que quedan subsistentes.

5.º Consideración y protección del clero parroquial que contrarreste ese irritante y medio despotismo que contra el despega el apellidado ridículamente clero alto; pues como sabe V.E., en España hace falta, en esta parte, una buena dosis de presbiterianos.

Servidor de V.E.
José García Mora





D. José Antonio Sánchez de la Calle refiriéndose a Cura Mora, dice: "Uno de los aspectos que nunca abandonó , y que supo conjugar con otras facetas de su vida, fue la de escritor. Desde muy temprano colaboro con la prensa con diferentes aportaciones. En 1870, desde Villanurva, envia un articulo al periódico " La Reforma", sobre el enfrentamiento entre clero integrista y contemporizador, afirmando que la religión católica era compatible con casi todas las formas políticas, desde el absolutismo hasta la república, descartando el despotismo y la anarquía. Y ponía como ejemplo el de las repúblicas de América. Algunos capitulares (a los que describe por sus ideas reaccionarias como suscriptores de "Siglo Futuro" y de la "Bandera Integro-Carlista de Barcelona) se runieron en Sínodo y Junta de Censura, de la que surgió una orden de retracto. Pero mora apeló a la Censura y contraatacó fundando el periódico "Los Neos sin Careta" (abril de 1870), donde ridiculizaba a los censores llamándoles ignorantes. Ellos, por su parte, consiguieron que el Vicario Capitular, Godofredo Ros de Biosca, le suspendiera adoptando la resolución de que la iglesia, el cementerio, los bienes y los registros parroquiales de Villanueva pasasen a su administración directa. El párroco, a su vez, leyó el escrito en la misa a los fieles, quienes se indignaron y provocaron una algarada, firmando 570 (de los 600 vecinos) una carta de protesta contra la condena".

García Mora crea LA IGLESIA CRISTIANO-LIBERAL DE VILLANUEVA DE LA VERA, regida por los siguientes

ESTATUTOS

1º) El ministerio sacerdotal se ejerce gratis en esta iglesia conforme lo hicieron y lo mandaron Jesucristo y los Apóstoles.

2º) En su virtud quedan abolidos los derechos llamados de estola y pie de altar en la iglesia cristiana -liberal de Villanueva de la Vera.

3º) No obstante los sacerdotes de la Iglesia cristiana-liberal de Villanueva de la Vera y de cualesquiera otros puntos donde pudiera establecerse, estarán vigilantes y prontos de día y de noche a administrar los santos sacramentos a sus hermanos, los fieles de esta Iglesia cristiano-liberal.

4º) La Iglesia cristiano-liberal cree en Dios, Padre y espiruto Santo; en el misterio de la Santísima Trinidad y Encarnación; en la Santísima Virgen Purísima que continuará su celestial Patrona y Abogada; en los Santos sacramentos, y en fin en todo cuanto Nuestro Señor Jesucristo y los Apóstoles enseñaron, ordenaron y mandaron.

5º) En su virtud, la Iglesia cristiana-liberal de Villanueva de la Vera y de otros puntos donde pudiera establecerse, rendirá culto a Dios, a la Purísima Virgen, y a los Santos con el decoro que le permitan sus recursos.

6º) Los sacerdotes de la Iglesia cristiana-liberal tampoco podrán recibir sueldo alguno del Estado, aún cuando llegara a ofrecerseles.

7º) Los sacerdotes tendrán un cuidado excepcional por los pobres y desvalidos como lo tuvieron y mandaron que se tuviera, el divino fundador Jesús y los Apóstoles; intercediendo ante las autoridades locales para que se les ampare y socorra en la parte que ellos no puedan hacerlo por sí.

8º) La Iglesia cristiana-liberal obedeciendo al espíritu y a la letra de las palabras de Jesús cuando creó la oración dominical, prescribe pocas devociones, pero bien hechas, y muchas y buenas obras que tan aceptas son a los ojos divinos.


9º) También recomiendo el Santo Rosario a nuestra Señora, patrona general de España, y particular de esta Iglesia cristiana-liberal de Villanueva de la Vera.

10º) La Iglesia cristana-liberal prohibe todo petitorio y ofertorio en las funciones de tabla, pues éstas las celebran gratis los sacerdotes, como se ha dicho anteriormente.

11º) Tampoco aprueba la Iglesia cristiana-liberal ese sacrílego comercio de las bulas; y recomienda a los fieles que si no se les habilita de ellas gratis, como debieran darse,inviertan en limosnas a pobres infelices; lo cual es mucho más agradable a los ojos de Dios, y se gana más para la vida eterna.

12º) Como se ha dicho, los sacerdotes de la Iglesia cristiana-liberal no percibirán ni un céntimo por ejercer su ministerio, manteniéndose solo de su patrimonio, o de una industria honesta y lícita,como lo hacían los Santos Apóstoles.

13º) Tampoco podrán ser sacerdotes de esta Iglesia cristiana-liberal los que no sean de buena vida y costumbres, y presenten buenos antecedentes religiosos-políticos.

14º) Los sacerdotes de la Iglesia cristiana-liberal son en todo iguales a los demás fieles en cuanto a rango y consideración social y se titularán los hermanos Directores en conformidad con las obras y doctrinas de Jesucristo y los Apóstoles.
Articulo adicional, que complementa estos estatutos:
"La Iglesia Cristiana-Liberal, respeta como el Divino Fundador y sus Apóstples, la vocación , la libertad y el derecho natural de sus ministros en cuanto a la elección de estado civil. De consiguiente, ni les impone ni les prohibe el celibato, ni tampoco el matrimonio, sobre el cual jamás ha debido legislarse."

En julio de 1870, se deslinda la parte de sierra de Villanueva, que había sido adjudicada a el diputado conservador Godinez de Paz en la desamortización de Madoz, Godinez pretende adueñarse de terrenos colindantes propiedad de varios vecinos del municipio el cura se le enfrenta y este no consigue su propósito.Como consecuencia de este enfrentamiento, Godinez denuncia a Mora, acusándole de pretender crear un cantón independiente en la localidad . En agosto una compañía de guardias civiles llega a Villanueva para deternerle y según la historia oral presente en la memoria de las gentes de Villanueva el cura se escapa disfrazado de mujer, la casa del cura es allanada para buscar pruebas documentales del pretendido delito. La puerta de esta casa ha mantenido las huellas y los desperfectos de haber sido forzada hasta este siglo en que fue cambiada.

     El Cura se acoge a la amnistía de 1871 y tras adjurar de sus creencias y abandonar la iglesia que había fundado es repuesto en su cargo de vicario en Villanueva  No sin antes dar muestras públicamente de su arrepentimiento en una procesión en la que es obligado a portar una pesada cruz de madera . Esta cruz fue puesta en las afueras de Villanueva donde ha estado durante muchos años.
     Permanece en Villanueva de la Vera hasta 1878 en que es trasladado a la parroquia de El Salvador de Plasencia.
    
        Sus restos descansan en el número 245 de la Segunda Galería del Cementerio Municipal de Plasencia, con una lápida con la siguiente inscripción: “AQUÍ YACEN LOS RESTOS DE / DON JOSÉ GARCÍA MORA, DOCTOR EN/ SAGRADA TEOLOGÍA Y CÁNONES SAGRADOS/ PÁRROCO DEL SALVADOR DE ESTA CIUDAD/ FALLECIÓ EL 6 DE OCTUBRE DE 1910/ A LA EDAD DE 81 AÑOS. R. I.

viernes, 4 de junio de 2010

Fosas comunes,paisajes del terror

http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/download/70/71Francisco Ferrandiz
Antropólogo social del CSIC

Articulo en el que a través del seguimiento de la la apertura de una fosa . hace un estudio de lo que acontece a su alrededor y sobre todo del afloramiento en la memoria colectiva de los hechos que dieron lugar a el fallecimiento de las victimas recuperándolas del olvido.